Modulo I


Concepto de Organización:

Sistema social integrado por individuos y grupos de individuos que, bajo una determinada estructura y dentro de un contexto al que controlan parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos con fines comunes

Se clasifican: 
Según la estructura:  

  • Estructura FORMAL: Toda organización cuenta con pautas escritas (Objetivos, políticas, estructura, directorios, etc.), en las que se deben concentrar funciones y  tareas. Cada uno de ellos vincula con los restantes a través de canales de comunicación conformando una estructura con distintos niveles jerárquicos, autoridad y responsabilidad.
  •   Estructura INFORMAL: Toda organización requiere de una estructura formal planificada, diseñada. Pero también coexiste una entidad no prevista ni requerida, que surge por la relación entre sus integrantes que tienen los mismos intereses, existencia de líder natural, fallas de comunicación, etc.


Según su objeto: 
  • Organizaciones Públicas: Están formadas por un conjunto de organizaciones e instituciones que se encargan de gestionar los recursos del Estado en tres niveles -nacional, provincial y municipal-, su principal objetivo es el bienestar de la sociedad.
  • Organizaciones Privadas: Están representadas por particulares, y los objetivos pueden ser de diversa índole, o sea que sus actividades pueden ser de lo más variadas: industriales, extractivas, de servicios, etc. 
Según su relación con el ambiente: 
  • Organizaciones abiertas: Son aquellas que permanentemente se encuentran en contacto con el ambiente externo a través de los consumidores, proveedores, competidores, etc. Al ser éste uno de sus objetivos, al interactuar obtienen información válida para la toma de decisiones, mejorando, cambiando o creando nuevas propuestas a fin de mantener la vigencia de la organización. 
  • Organizaciones cerradas: Actualmente por lo general no se concibe a una organización que no tenga conexión con el ambiente externo.
Según su finalidad: 
  • Organizaciones con fines de lucro  denominadas empresas.  Son organizaciones, instituciones, o industrias, dedicadas a desarrollar actividades cuyos fines son la obtención de un beneficio económico (ganancia), para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, y también para asegurar la continuidad de la empresa.
  • Organizaciones sin fines de lucro son entidades cuyos fines no es la obtención de un beneficio económico (ganancia) y en algunos casos tampoco aceptan dinero del gobierno. Estas organizaciones trabajan básicamente para mejorar la calidad de vida de una sociedad,  y se enfocan en puntos claves de las comunidades como pueden ser los niños, ancianos, u otros aspectos de la sociedad en que se pueda mejorar,  con fines culturales, educativos, de divulgación, deportivos etc.
Según su duración: 
  • Organizaciones permanentes: Organizaciones que tienen un plazo más de un año.
  • Organizaciones transitorias: Son aquellas que su plazo es menor a un año, como por ejemplo cuando realizamos contrato por temporada.   
 
LA ORGANIZACION COMO UN SISTEMA SOCIAL 


Actúa como un sistema social, ya que constituye un sistema complejo, dinámico y abierto, dado que presenta interrelaciones, cambia permanentemente e interactúa con el contexto. Pero si bien, va cambiando, pero no por ello deja de conservar ciertos rasgos frente a las influencias del medio que la circunda.
 
Es capaz de enfrentar nuevos desafíos y seguir operando sin perder continuidad y cohesión interna. 


 Podemos dividir en distintos sub sistemas: 


  • Sistema Administrativo: este sistema es un sistema abstracto donde no se toman decisiones sino que tiene como entrada las decisiones del sistema político y como salida el sistema decisorio. A su vez, este sistema estará integrado por cuatro subsistemas...
  • Sistema de comunicación: formado por todos los canales de comunicación  entre las distintas personas que forman la organización en la comunicación formal como en la informal, en la ascendente, descendente u horizontal.
  • Sistema de influencia: se refiere al grado de influencia que puede tener una persona sobre otra y si este sistema no está bien establecido no importará la eficiencia en el funcionamiento del sistema anterior.
  • Sistema de información: este sistema depende de los anteriores dado que su funcionamiento estará determinado por la comunicación y la influencia.
  • Sistema de control: este subsistema se encuentra en la base del sistema administrativo dado que su objetivo es la verificación de que lo planificado coincide con la realidad. Su periodicidad evita problemas.

     

Las organizaciones son unidades sociales construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos. Se crean con un propósito y que se plantean para conseguir objetivos, además se reconstruyen a medida que los objetivos propuestos se logran o se descubren mejores medios para obtenerlos a menor costo y con menor esfuerzo. Constituye un organismo social vivo y cambiante. La empresa es toda iniciativa humana que busca reunir e integrar recursos humanos y no humanos, cuyo propósito es lograr el auto sostenimiento y obtener ganancias mediante la producción y comercialización de bienes o servicios. El auto sostenimiento garantiza continuidad y permanencia del proceso.




De acuerdo a lo que hablamos anteriormente, dentro de las organizaciones se fijan:


  • Objetivos: Son los fines hacia los cuales se encamina la actividad de la organización.


  • Metas: son fines específicos, expresados en forma cuantitativa.

 
  • Recursos Humanos: son las personas o grupos de personas que trabajan en la organización y se relacionan entre sí, aportando su esfuerzo físico e intelectual, así como sus valores, ideas y conocimientos.




  •  Recursos Materiales: son los medios físicos, naturales y financieros que utiliza la organización para alcanzar los fines propuestos.


a.  Recursos Físicos: materias primas, maquinarias, herramientas, vehículos, computadoras, etc.

 b.  Medios Naturales: los combustibles y la energía eléctrica, hidráulica, eólica, etc.

 c. Recursos Financieros: el dinero, los préstamos, las acciones, títulos, bonos, etc.

  •  Información sobre la realidad: son los recursos que genera la mente humana, apoyados o no por el uso de la tecnología. La información es fundamental para la toma de decisiones.
 


ADMINISTRACION. 

Concepto de administración:
Es un proceso que se practica constantemente para lograr fines y objetivos,, mediante la utilización de recursos que disponga la organización en función de los resultados que esperan.


No hay comentarios:

Publicar un comentario